La ansiedad

La compañera de viaje a la que no le gusta cómo conduces

(ni tampoco conducir)

La copiloto difícil

¿Alguna vez has hecho un viaje con un amigo, amiga o familiar a la que, por alguna razón, parece no gustarle tu forma de conducir? O más bien, que cree que no eres capaz de ver los peligros y te los recuerda de manera pesada y repetida.

Pues esa es la ansiedad. Es una emoción que emerge con el objetivo de que lleves la atención a algo que quizás no puedes controlar, modificar, o mejorar para que lo intentes arreglar en el momento, ya. 

Creemos que la ansiedad es eso de estar nervioso por algo, agitado, o irritable. Incluso se llega a pensar que el origen de la ansiedad es algo que la persona está haciendo mal, o dejando de hacer, o no haciendo suficiente.

Pero no. La ansiedad es un efecto de otra cosa. Quizás de un pensamiento o de una situación. Quizás de un contexto familiar y social. Quizás de una emoción más profunda.

Siguiendo con la metáfora, la ansiedad serían las alarmas y las quejas del copiloto, y según lo intenso de ellas, será necesario intervenir para atender esas quejas y que no tome el control del coche. Será necesario bajar la velocidad, hablar con el copiloto, o pactar con él.

¿Y qué hay de lo que le está llevando a quejarse? ¿Qué es lo que no es tan obvio, y que está haciendo que esté tan pesado? 

Ese será nuestro trabajo en terapia. Veremos cómo está ese copiloto, si necesita ser atendido, si está más o menos en su sitio, o si casi te está intentando quitar el volante, y trabajaremos con él. Y mientras tanto, le acompañaremos, para entender qué le motiva a estar ahí de esa forma, para ayudarle a estar mejor, de manera más adaptativa.

Si crees que puedo ayudarte con ello, no dudes en ponerte en contacto.

ansiedad

Sobre mí

Soy Eduardo Torrecillas, Psicólogo General Sanitario. Resido en Madrid, y actualmente hago terapia online.

Mis áreas de experiencia y especialización son el tratamiento de la ansiedad y de los problemas relacionados con el estado de ánimo, así como del duelo patológico y el trauma.

Estoy formado en Duelo Patológico, Terapia Integradora de Trauma y Apego y en Consultoría y Terapia Sistémica. Esto quiere decir que para mí, en sesión, el papel central lo tendréis tú y tu entorno. Y también que buscaremos respuestas e indagaremos tanto en tu situación actual como en tu historia de aprendizaje sobre el problema.

Algo más abajo encontrarás un poco más de información sobre cómo trabajo la ansiedad. Si prefieres que te contacte, déjame un mensaje por aquí sin compromiso.

El problema de no atender el despertador por la mañana


363 millones de veces aparece la palabra “ansiedad” cuando le preguntamos a Google por ella. Pero rara vez esta información realmente nos prepara a la experiencia de vivirla, y menos aún, a la experiencia de tratarla. 

No obstante, pocas o ninguna de esos entradas de google me habrían servido cuando vi un ataque de ansiedad por primera vez en consulta.

Una de mis primeras pacientes vino a consulta a causa de una serie de ataques de ansiedad recurrentes que había estado teniendo.

alarma ansiedad
ansiedad

Con ella me di cuenta de lo desconcertante que le resultaba esto. Se sentía aparentemente “bien” en su vida, tenía pareja, estaba pasando una temporada de viaje de placer, y no entendía cómo era posible que estuviese teniendo esta ansiedad. Menos ahora, que todo le iba bien. 

Juntos, descubrimos que las palabras de ánimo, el restar importancia, o el hacer como si nunca hubiesen pasado los ataques no ayudaban a la situación. Era necesario escuchar, dar espacio y atender. No hacerlo era como subir el volumen de esos ataques y aumentar su frecuencia. Como cuando le das a “5 minutos más” a la alarma del despertador por las mañanas. 

Mi paciente aprendió a dar atención a esa alarma, que para ella era la ansiedad. No solo para acallarla, sino para entender de dónde venía, y qué hacer con ello. Y sin quererlo, me enseñó la importancia de escuchar y dar voz a lo nuestro cuerpo nos dice.

testimonio

Yolanda (nombre ficticio), 29 años

“Eduardo me ayudó a darme cuenta de mi ansiedad, a darle espacio y escucharla”.

Pepe (nombre ficticio), 56 años

“A través del trabajo en sesión con Eduardo, me atreví a hacer cosas que antes ni se me ocurrían. He recuperado muchas cosas.”

Preguntas frecuentes

Escribe sin compromiso

Escríbeme y háblame de lo que necesitas, y te responderé a la mayor brevedad posible, o si lo prefieres, también puedes llamarme o enviarme un correo.

Teléfono y mail de contacto.

  • Email: eduardo.torrecillas.rivera@gmail.com

  • Teléfono: 659177627